SIGOBito

Metodología de Trabajo Orientada a Fortalecer la Capacidad de Gestión de los Gobiernos Locales

Creación de Redes Colaborativas

Los Servicios de SIGOBito propician la creación de redes colaborativas de Municipios para la Sostenibilidad del Desarrollo Local

El SIGOBito es una metodología de trabajo orientada a fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales. El SIGOBito 2.0 suma a lo anterior capacidades de colaboración entre ellos para confrontar problemas y soluciones comunes.

¿Cuál es su objetivo?

Dar respuesta a problemáticas existentes en la sociedad y muestras de gestión de visiones de futuro. Su metodología de trabajo orienta la gestión y propicia que la conducción política del Alcalde(sa) se concentre en los Actores, Barrios y Conceptos (A B C) de relevancia institucional.

SIGOBito

El SIGOBito dispone de un conjunto de servicios que se organizan en :


SIGOBito
MUNICIPALIDAD

Generar mayor proximidad de la gestión del Gobierno con los Actores, Barrios y Conceptos de relevancia institucional


SIGOBito MUNICIPALIDAD apoya la gestión de las principales iniciativas locales (proyectos, cursos de acción, servicios), la agenda estratégica del Alcalde/sa, y las acciones comunicacionales del municipio; y de manera transversal el método propone una clara identificación de actores, barrios y conceptos, vinculados a la gestión, de manera de facilitar el diálogo constructivo con la comuna.

El método y las herramientas propician la organización del trabajo dando soporte a tres (3) ámbitos muy importantes de la gestión de gobierno:

  • El ámbito de la Agenda del Titular, junto con las solicitudes que demandan su atención directa y los compromisos derivados de su acción ejecutiva, permitiendo superar problemas habituales de organización y falta de seguimiento.
  • El ámbito responsable de la gestión de las Iniciativas locales prioritaria, relacionados con los principales programas y proyectos de transformación impulsados por el gobierno local. Cada uno de estos proyectos es sometido a un proceso de programación de metas intermedias con fechas de cumplimiento, mediante el cual se disminuye la incertidumbre de cuándo y de qué manera se van a lograr, mejorando los mecanismos de control y transparencia de la gestión interna.
  • El ámbito encargado de la Acción Comunicacional, que se desprende de la acción ejecutiva cotidiana y la programación de iniciativas locales (metas), y que se constituye en oportunidades para dar visibilidad a los logros institucionales.
Iniciativas 0

Iniciativas

Actores 0

Actores

Barrios 0

Barrios

Conceptos 0

Conceptos

Gestión de Iniciativas

Las iniciativas son prioridades Institucionales del Gobierno Local.
Estas se traducen en bienes, servicios y normas que son entregables a la ciudadanía


Permite la identificación de las iniciativas prioritarias y la alineación de los recursos institucionales claves, propiciando la gestión y cumplimiento de los principales productos -bienes o servicios públicos- para lograr el desarrollo sostenible inclusivo.

La gestión de iniciativas se concentra en apoyar el logro de estas prioridades. Una vez identificadas las prioridades se programan hitos intermedios, con fechas de cumplimiento y definición de responsables, que marcan el curso de acción y que a su vez se convierten en puntos de control de la gestión.

Este control es periódico y se realiza en mesas de trabajo conformadas por responsables directos y autoridades claves de la Institución, con el objetivo de impulsar el seguimiento y solución de restricciones que afectan el avance y/o cumplimiento de las iniciativas; buscando así mejorar la productividad de la acción del gobierno mediante una nueva organización que propicia un monitoreo más cercano y efectivo.

Cada una de las iniciativas prioritarias identificadas pasan por un proceso de vinculación a los actores, barrios y conceptos que se encuentran directamente relacionados con estas, con el objetivo de observar la gestión a través de estos elementos y así propiciar encuentros y diálogos sobre aspectos concretos, ya sea para su formulación, gestión o rendición de cuentas; es decir, buscar un acercamiento más proactivo y constructivo con el ciudadano.

La gestión de iniciativas se concentra en apoyar el logro de estas prioridades. Una vez identificadas las prioridades se programan los hitos intermedios.


Agenda Estratégica del Alcalde(sa)

Vinculación de las actividades del Alcalde/sa al plan estratégico del Municipio, al tipo de Actor que se atiende, a los Conceptos que concentran su atención, y/o a las visitas a diferentes Barrios.


Apoya la gestión de la agenda estratégica y cumplimiento de compromisos derivados de las actividades del Alcalde(sa).


La gestión de la agenda diaria del mandatario/a, es como cualquier agenda de trabajo, la diferencia en SIGOBito es que las actividades del Alcalde/sa se vinculan al plan estratégico del Municipio, al tipo de Actor que se atiende, a los Conceptos que concentran su atención, y/o a las visitas a diferentes Barrios del Municipio que el Alcalde/sa realiza. Esto permite que periódicamente se realice un análisis del grado de concentración o desviación de las actividades del Alcalde/sa según la prioridad que haya asignado a los conceptos y/o actores.

Estos análisis van colocando mayores elementos de proactividad al trabajo del Alcalde/sa, de tal suerte a tener una agenda que propone estas prioridades y no una que permanentemente esta reaccionando a la coyuntura.

Acción Comunicacional

Comunicar para posicionar los conceptos de valor que representa los servicios públicos que tiene el municipio, y el uso que de los mismos deben hacer los ciudadanos.


Permite la identificación de oportunidades comunicacionales y la construcción de conceptos o valores ciudadanos alrededor de las prioridades del gobierno, generando mayores niveles de colaboración y apropiación de la comunidad.

La propuesta de SIGOBito al respecto es desarrollar una acción comunicacional en base a una matriz de posicionamiento y segmentación de conceptos, para que sean difundidos a través de mensajes que le den valor al servicio público del Municipio y al uso que de los mismos por los ciudadanos. Se trata de vincular estas comunicaciones en la misma agenda del logro de las Iniciativas o a sus hitos intermedios.

Se entiende que una comunicación es efectiva cuando se combina el mensaje clave y el logro final o intermedio de un hecho concreto.



Actores, Barrios y Conceptos

El concepto de actores está centrado en determinados individuos o grupos que ejercen liderazgo o representatividad civil, política, empresarial, gremial, religiosa, entre otros dentro de la comunidad.


Generar mayor proximidad de la gestión de Gobierno con los Actores, Barrios y Conceptos de relevancia institucional, donde impactan las acciones o temas de gobierno.


Actores

Los resultados de un proceso de toma de decisiones de política pública dependen en gran medida de la interacción que se construya con diferentes tipos de actores, muchas veces con roles y características muy distintas, pero que interactúan en la comunidad a partir de un contexto determinado y en beneficio del bien común.

Los actores son determinadas personas, grupos de personas o instituciones del sector público y privado que estan vinculados a las iniciativas que desarrolla el Municipio y que sobre su grupo ejercen representatividad civil, política, empresarial, gremial, religiosa, entre otros; y son imprescindibles en el diálogo constructivo de las iniciativas que desprende el Municipio, ya que su participación da garantia de soseenibilidad en el tiempo.

Barrios

Las acciones del gobierno municipal generan impacto en actores que viven en espacios geográficos determinados dentro de la comunidad. La metodología del SIGOBito propicia la identificación de barrios o distritos donde se concentran las iniciativas prioritarias, la agenda estratégica del Alcalde(sa) y la acción comunicacional institucional.

Un barrio es una población asentada en un espacio geográfico dentro del municipio, con características físicas, sociales, económicas o étnicas que la identifican. Son lugares específicos en donde se concentran los recursos para propiciar el desarrollo y transformación local

Conceptos

Permiten establecer sinergias de la gestión municipal con distintos marcos colectivos o estratégias definidas, que permiten concentrar las acciones de gobierno sobre determinados valores o focos institucionales tales como: Ejes de Gobierno, Plan Estratégico, Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), entre otros.


Vinculación de Actores

La gestión por y con actores se desarrolla como un nuevo elemento de acercamiento entre el estado y la ciudadanía, edificando la confianza sobre elementos objetivos que representan el bienestar de la comuna

En SIGOBito esta articulación se facilita gracias a las vinculaciones que se hicieron en la gestión de Iniciativas, Agenda y Comunicaciones; en el SIGOBito se puede visualizar esta vinculación de manera de obtener elementos concretos para procesos de diálogo e interacción constructiva con Actores o Barrios.

Esta forma de ver la información de gestión es innovadora, abre la posibilidad de interacción-inclusiva sobre elementos que están visibles en la política pública del Municipios, estos espacios determinan saltos importantes en la productividad institucional, al tener de primera mano los problemas expuestos por quienes lo sufren y las soluciones que de manera conjunta se encuentren.


Vinculación a Conceptos

La vinculación con Conceptos, nos permite observar la gestión (Iniciativas, Agenda, Comunicaciones), bajo la estructura de distintas estratégias: los ejes del Gobierno Municipal, el Plan estratégico del Municipio, la estructura de un acuerdo con actores, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles ODS, etc.

De manera de vincular esa estratégia al logro de resultados visibles que transforman la vida de las personas.



Vinculación a Barrios

De igual manera el alineamiento de la gestión por Barrios directamente afectados ya sea por una iniciativa, una actividad de la agenda y/o una pieza comunicacional, permite una interacción concreta con los ciudadanos que habitan en ese espacio específico.

De tal suerte que la política pública del municipio se conecte con espacios comunales específicos. Dado que cada Barrio puede tener distinto tipo de problemas.


CONTROL DE LA GESTIÓN DE ABC

Además, en el control de gestión de actores, se puede visualizar el número de iniciativas/compromisos, oportunidades comunicacionales entre otras, con cada actor, lo cual permite a la alta dirección tener conocimiento sobre los actores más relevantes de la comunidad.


SIGOBito
COMUNIDAD

Aprendiendo Haciendo


En el mundo local actual donde la colaboración y la innovación son permanentes en espacios de toma de decisión, el PNUD-SIGOB a través del sistema SIGOBito impulsa una nueva modalidad con un foco en la comunidad.

En SIGOBito creamos espacios de interacción y conversatorios entre Municipios sobre:

  • Conceptos Comunes, en relación a iniciativas locales
  • Resolución de problemas, en colaboración
  • Iniciativas destacadas, buenas prácticas y resultados de impacto
  • Diálogos con grupos vecinales
  • Gestión del conocimiento local

Paises 0

Países

Entidades 0

Gobiernos Locales

Conceptos 0

Conceptos

Conceptos 0

Conversatorios

Iniciativas Comunes

Este es uno de los espacios virtual de diálogo constructivo entre funcionarios y colaboradores de los municipios que usan SIGOBito. Estos son los que conforman una Comunidad, que a partir de su gestión concreta encuentran iniciativas comunes, que merecen ser socializadas a los efectos de identificar sinergias y aprendizajes.


El servicio de SIGOBito COMUNIDAD promoverá estos encuentros, para lo cual se ha desarrollado una plataforma ad-hoc.

OBJETIVOS

  • Generar intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas sobre iniciativas comunes.
  • Compartir información y tendencias.
  • Facilitar expertos en este tipo de iniciativas, para que facilite un conocimiento actualizado sobre el tema.
  • Canalizar desafíos comunes.
  • Concluir en el valor agregado del conversatorio

Toda esta información se constituye como acervo documental para la sección de “Gestión de conocimiento local”

Resolución de Problemas Comunes

En este caso se promueven espacios virtuales de diálogo constructivo entre funcionarios y colaboradores de los municipios que conforman SIGOBito-C nucleados por problemas en común a partir de las restricciones registradas en las iniciativas de cada municipio y que son comunes entre ellas.


El servicio de SIGOBito COMUNIDAD promoverá estos encuentros, para lo cual se ha desarrollado una plataforma ad-hoc.

OBJETIVOS

  • Fortalecimiento institucional/capacidad de gestión de restricciones.
  • Articulación de los actores públicos y de sociedad civil para buscar colaboración en la solución de las restricciones.
  • Facilitar expertos en este tipo de iniciativas, para que facilite el conocimiento actualizado sobre el tema de la iniciativa

Iniciativas de Impacto

Este espacio ha sido reservado para darle oportunidad a los Municipios puedan compartir sus resultados e innovaciones. Que puedan ser de utilidad para inspirar o simplemente ilustrar a los suscriptores.


El servicio de SIGOBito COMUNIDAD promoverá estos encuentros, para lo cual se ha desarrollado una plataforma ad-hoc.

OBJETIVOS

  • Presentar resultados de alto impacto.
  • Crear espacios enriquecedores de lecciones aprendidas y casos de éxitos que puedan ser replicables

“Como resultado, tendremos un banco de buenas prácticas a nivel regional”

Grupos Vecinales

Este es un espacio virtual de diálogo constructivo diseñado para la interacción y colaboración entre actores estratégicos de las comunidades de los municipios que conforman la red SIGOBITO-- son propiamente encuentros virtuales entre grupos vecinales.


Los conceptos serán identificados a partir de las iniciativas o desafíos comunes, que merecen ser socializados a los efectos de identificar sinergias y aprendizajes. Por ejemplo, manejo de micro-basurales, efectos de políticas o iniciativas locales en el medio ambiente, etc.

Estos espacios serán moderados por el equipo PNUD-SIGOB y contará con la participación de funcionarios y autoridades de las municipalidades.


OBJETIVOS

  • Fortalecer el vínculo entre la municipalidad y la comunidad local que representa
  • Generar intercambio de experiencias, aprendizajes, opiniones y buenas prácticas sobre iniciativas y desafíos comunes desde la mirada de la comunidad local y el ciudadano/a
  • Facilitar expertos en este tipo de iniciativas/desafíos, para que nos brinde una mirada experta e información actualizada sobre temas que impactan directamente al ciudadano/a
  • Concluir en el valor agregado del conversatorio.

Gestión del Conocimiento

El servicio de Gestión de Conocimiento del SIGOBito, tiene como objetivo facilitar un banco de aprendizajes, contenido, y buenas prácticas, como resultado de los intercambios colaborativos entre municipios, con temas priorizados y soluciones innovadoras. Esta transferencia de conocimiento es enriquecedora y fundamental para el progreso y desempeño de la gestión de las municipalidades que conforman SIGOBito-C.


Además, tiene como objetivo, extender el acceso a este rico conocimiento acumulado a los tomadores de decisión, políticos, y expertos para contribuir de esta manera a la mejora del impacto de futuras políticas y programas de desarrollo local.


EL BANCO CUENTA CON:

  • Casos de éxito, proyectos innovadores, e iniciativas de impacto de los municipios que hacen parte de la red de SIGOBito Comunidad (y su localización)
  • Iniciativas priorizadas de cada municipio
  • Soluciones innovadoras geo-referenciadas: iniciativas geo-referenciadas que faciliten el intercambio de experiencias entre municipios. Se podría buscar por metas de ODS y temas específicos.
  • Experiencia de innovación de gobiernos locales recogida con aportes de expertos internacionales del PNUD (resultado de laboratorios de SIGOBito Comunidad)
  • Información, reportes, contenido de valor generado por PNUD (disponible para los actores y tomadores de decisiones)

Un Producto del Hub Regional
para América Latina y el Caribe